viernes, 19 de febrero de 2016

Las mayores polémicas de la historia de los Oscar

Cuando te conviertes en el mayor escaparate de la industria del cine a nivel mundial… es normal que la polémica llame a tu puerta prácticamente cada año. Además, siendo unos premios de cine, donde las pasiones, en ocasiones, se encuentran exacerbadas, cualquier escollo puede ser más difícil de salvar de lo que se preveía.

Por segundo año consecutivo los Oscar han causado un evidente malestar entre numerosas celebridades que consideran que los premios de la Academia no están teniendo en cuenta el trabajo de los actores, directores y, en general, las películas protagonizadas por la comunidad negra o representativas de la misma.

En la edición pasada todas las alarmas saltaban cuando 'Selma', cinta que parecía una de las favoritas de la temporada, que contaba la fundamental lucha contra la segregación racial en EEUU se tenía que conformar con únicamente dos nominaciones: la de mejor canción original y mejor película, que se leyó como una nominación casi de consolación. Los organizadores de la gala trataron de remediarlo incluyendo a un número de presentadores negros y planeando un número absolutamente espectacular para la canción 'Glory' de la propia película que se acabaría llevándose la estatuilla.

 

Y, sin duda, uno de los momentos más controvertidos, y recordados, de toda la historia de los Oscar fue provocado por Marlon Brando. El actor, nominado por su papel en 'El padrino', decidió no acudir a la ceremonia y, en su lugar, decidió enviar a una representante muy especial. Cuando se anuncia que el actor es el ganador del Oscar a la Mejor interpretación masculina una chica apache acude en su nombre al estrado a recibirlo. Llevaba un discurso de 15 hojas que la producción, por razones obvias, no le permitió leer pero consiguió transmitir la queja de Marlon sobre el injusto trato que Hollywood y la televisión otorgaba a los nativoamericanos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario